skip to main | skip to sidebar

Dulce's Blog

jueves, 26 de agosto de 2010

El Poder y El Dinero

Sé que es un tema muy trillado, pero hoy sentí la necesidad de compartir mi sentir al respecto.

¿Se han puesto a pensar cuantas cosas nos suceden todos los días por causa del poder y del dinero? Desde lo más simple hasta lo más trágico. ¿Cuántos matrimonios conoces que juegan al “juego del poder”, hasta que uno de los dos se cansa y el matrimonio se termina? ¿Y cuántos conoces que terminan porque se acabo el dinero o porque llego el dinero a sus vidas? ¿Y qué tal los políticos? Aquellos que parecía que por fin iban a cambiar las cosas para bien del país y quedaron enfermos de poder. Y ni hablar de talentosos deportistas que al ser “agarrados a billetazos” por los grandes inversionistas del mundo, pierden el piso, su salud, su familia y en ocasiones hasta su vida!!!
Y esto se repite en las empresas, en las organizaciones, en los clubes, en las religiones, etc.

Muchas personas creen que el éxito en la vida está ligado al Poder y/o al Dinero, por lo que pasan todas sus vidas buscando tener una o ambas cosas. Muchos no lo consiguen, ni una ni la otra, algunos logran una de las dos, pero no son felices porque también desean conseguir la otra. Y así se la pasan… desesperadamente buscando algo que no tienen. Y olvidando lo que si tienen y que es realmente valioso: Sus familias, sus amigos, su salud, su tiempo, su espíritu, por nombrar algunos

He escuchado algunas personas decir, “yo prefiero tener dinero”, otras dicen “yo prefiero tener poder”, sin embargo he notado que al conseguirlo no son felices. Incluso hay un sentimiento oculto que los hace estar seguros que al conseguir dinero, tendrán poder y viceversa.

Todos los días el consumismo nos bombardea con miles de productos y servicios que “creemos necesitar”. La realidad es que vivimos condicionados a necesidades creadas por las grandes campañas publicitarias que se proyectan constantemente en nuestra vida. Entonces deseamos tener Dinero para Poder adquirir los productos y servicios que creemos necesitar. Lo que es peor, es que creemos que tenemos el dinero y lo adquirimos a crédito!!!
¿Cuántas veces han escuchado a alguien decir que si no lo compra a meses o pagos, “no se hace de sus cosas”? Y lo que es peor, adquiere el producto y una deuda a meses, pero lo celebra como si se lo hubieran regalado!!! Y al final comenta: “en realidad me lo merezco, porque trabajo todo el día para darme mis gustos”

¿Les parece familiar? Todos, al menos en alguna ocasión, lo hemos hecho.

La verdad es que nadie nos enseña a tener la madurez emocional para actuar responsablemente sobre nuestras emociones, situaciones y problemáticas. El Dinero y el Poder son solo “placebos” que esconden lo que realmente nos hace falta. Los seres humanos vivimos constantemente lo que en Psicoterapia se conoce como el ciclo de la experiencia. Este empieza cuando logramos identificar una sensación, que nos indica que existe un sentimiento y/o una necesidad no atendida. Al estar consciente de la necesidad no atendida, es necesario encontrar el satisfactor que cubre la necesidad identificada. Parece sencillo, no lo creen?, sin embargo nuestra falta de madurez emocional no nos permite llevar este sencillo ciclo de manera natural. El miedo a enfrentar la verdadera necesidad no atendida, nos desvía del camino al satisfactor, guiándonos a otro muy diferente, el cual por supuesto ocasionara en algunos casos una satisfacción momentánea, en ocasiones muy corta, lo cual hará que la sensación se vuelva a manifestar y se repita el ciclo.

Así que aquel que busca y logra el Poder para intentar satisfacer una necesidad no identificada correctamente, por la causa que quieran, entrara a un ciclo repetitivo y destructivo que lo llevara a enfermarse de Poder. Lo peor es que la cura para esta enfermedad no se encuentra en la farmacia. Y lo más terrible, es que si por alguna razón pierde el poder, puede llegar a situaciones extremadamente trágicas: desde la depresión profunda hasta el suicidio y/o la muerte.
Respecto al que logra enriquecerse y vivir con abundancia financiera, no necesariamente es feliz, normalmente cae en el mismo círculo vicioso descrito en el párrafo anterior, si es que uso el dinero como “placebo” sustituyendo al satisfactor real. Es muy probable que viva “cuidándose” todo el tiempo de los demás, pague grandes cantidades de dinero para “vivir con seguridad” e incluso viva un poco paranoico de que las personas que lo rodean estén a su lado por el dinero que posee.

Y aun peor, los que con Dinero y/o Poder, intentan “comprar” el amor, la salud y la felicidad. Este es el claro ejemplo de una necesidad no satisfecha con el satisfactor correcto.

Hace casi 20 años me entere de una historia trágica que le sucedió a una de las familias más exitosas de México. El abuelo, que en ese tiempo era considerado una de las personas más ricas en México, viajo con su hija, su yerno y sus 3 nietos a una ciudad de USA a pasar unas vacaciones en una de sus casas de playa. Durante esas vacaciones fueron a comer a un restaurante de mariscos. Y después de esa comida, perdió la vida su hija. Uno de los mariscos estaba mal y le causo la muerte. Fue en cuestión de minutos y nadie pudo hacer nada. La familia entera quedo afectada de por vida. Sus hijos vieron morir a su madre enfrente de ellos. Reino la impotencia total… ni con todo el dinero del mundo se podría salvar su vida. Y el dinero no pudo sanar el impacto doloroso que ocasiono en sus vidas el trágico acontecimiento.



Cuando me lo contaron, me entristecí muchísimo, yo conozco personalmente al esposo y a los hijos de esta mujer que perdió la vida de esta manera tan trágica. Y también aprendí una gran lección: El Dinero no es más que un instrumento, que en ocasiones te puede ayudar y en otras no.

Hablando del poder, les contare que tampoco ayuda mucho a situaciones trágicas. Hace algunos años tuve la oportunidad de ser parte de una gran empresa. Mi puesto directivo era uno de esos que llaman “estratégicos”. Junto con el puesto, venia una gran responsabilidad, grandes objetivos y retos. Y escondido, venia también el Poder. Debo de confesar que no identifique el poder desde un inicio, de hecho nunca lo vi claramente hasta que ya no lo tenía. Durante ese periodo, recibí desprecio, envidia e incluso traición de algunas otras personas que también tenían puestos directivos estratégicos en la misma empresa. Un aspecto que me llamo siempre la atención era que todas esas personas ganaban más Dinero que yo, en ocasiones, mucho más, sin embargo seguían sintiendo envidia sobre mi puesto. Ah, lo olvidaba, es importante considerar que yo era la única mujer a nivel directivo. Ahora lo veo tan claro!!!. Uno de esos directores, tenía una gran necesidad de demostrar que él tenía el Poder, así que durante años acoso sexualmente a cuanta muchachita trabajara en su dirección. En fin, en ese largo periodo de mi carrera profesional, la cual varios consideraron como exitosa por todos los logros alcanzados, yo viví 3 veces una gran tragedia: Perdí 3 embriones, todos a la 9ª. Semana de gestación, y en el último casi pierdo la vida. Después de miles de estudios, nunca supimos la causa. Todo el Poder que pude llegar a tener, no me sirvió de nada para poder tener un embarazo normal y ser madre… a la madre naturaleza no le importa cuánto Poder tengas.

Hace poco tuve la oportunidad de darme cuenta de cómo la madurez emocional afecta tu vida, tanto cuando no la tienes, como cuanto la tienes.

Hoy soy una emprendedora de varios negocios, doy consultoría y apoyo a pequeñas empresas a encontrar las estrategias comerciales que les permitan lograr sus objetivos. Pero lo que más me gusta hacer y lo que disfruto más es trabajar en mi negocio de Karaoke. Saber que mi trabajo ayuda a las personas a divertirse, a hacer catarsis y liberarse, es algo que me llena de satisfacción. Sé que no voy a hacerme millonaria con ese negocio, pero sé que soy feliz al trabajar en él y que mientras tenga la oportunidad de seguir siendo parte de él, seré muy feliz

Últimamente he sido bendecida con el reencuentro con grandes amigos de la infancia, adolescencia y juventud. La tecnología me ha permitido encontrar a personas que en algún momento compartieron grandes épocas conmigo. Ese es un Poder bien encaminado, PODER Encontrar, Compartir, Reconocer y Convivir. PODER usar mi capacidad de amar y disfrutarla inmensamente.

Así que ahora no busco ni el Poder ni el Dinero. Hoy busco compartir todo lo que se y he aprendido, todo lo que siento, todo lo que construyo. Hoy quiero seguir aprendiendo. Vivo atenta de mis sensaciones, sentimientos y necesidades, y continuamente trato de satisfacerlas correctamente.

¿Quieres un mundo feliz, tranquilo, pacifico, seguro? Empieza por ti.

Hoy Decido ser Feliz. Vivo agradecida por lo que tengo. Amo profundamente a mi esposo, a mi familia y a mis amigos.

En verdad ahora me doy cuenta que eso es lo que tuve desde niña, mi padre no fue rico, sin embargo siempre nos dio lo mejor que él nos podía dar: su amor, su capacidad de ser feliz en cualquier momento, su tiempo, su conocimiento, sus travesuras y sus aventuras. Yo fui una niña orgullosamente feliz. Así que hoy vuelvo a ser una mujer feliz, porque cuento con el Poder de Decidir ser feliz.



Y eso, para mí, es ser exitosa.
Publicado por Dulce en 21:11 1 comentarios
Etiquetas: amar, decidir, dinero, feliz, poder, sensaciones, sentimiento, ser feliz

martes, 17 de agosto de 2010

Empatia



Eres Empátic@?

Cada vez que nos acercamos a las personas esperamos atención y comprensión, dando por hecho que seremos tratados con delicadeza y respeto. Pero, ¿cuántas veces procuramos tratar a los demás de la misma forma?

Debemos reconocer que en medio de nuestras prisas y preocupaciones nos volvemos egoístas y olvidamos que los demás también tienen algo importante que comunicarnos. El valor de la empatía nos ayuda a recuperar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos.

La empatía es el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un momento determinado.

Es muy común escuchar que la empatía es la tendencia o actitud que tenemos para ponernos en el lugar de los demás e identificarnos plenamente con sus sentimientos. Sin embargo, esto tiene el riesgo de dejar a la empatía en un nivel meramente emocional: "si siento lo mismo que el otro, entonces hay verdadera empatía".

La realidad es que la empatía no es el producto del buen humor con que despertamos, como tampoco del afecto que nos une a las personas. Si esta combinación fuera común, siempre estaríamos disponibles para escuchar a los demás y dejaríamos momentáneamente nuestras ocupaciones, pensamientos y preocupaciones para atender a quienes nos rodean.

Desgraciadamente las circunstancias pocas veces son tan favorables, por eso la empatía es un valor que se vive habitualmente, totalmente independiente de nuestro estado de ánimo y disposición interior.

La empatía se facilita en la medida que conocemos a las personas, la relación frecuente nos facilita descubrir los motivos de enojo, alegría o desánimo de nuestros allegados y su consecuente modo de actuar. Esto se manifiesta claramente entre padres e hijos, en las parejas y con los amigos donde la relación es muy estrecha, quienes parecen haber adquirido el "poder de adivinar" que sucede antes de haber escuchado una palabra, teniendo siempre a la mano la respuesta y el consejo adecuados para la ocasión.

Aún así, este valor debe superar ciertos obstáculos: el cansancio, el mal humor, el dolor de cabeza y las preocupaciones propias del trabajo y el estudio. En casa se nota cuando los padres prestan poca atención a los "pequeños" problemas o alegrías de sus hijos, con su actitud -y muchas veces sin querer- procuran evadir esa molestia e inoportunidad para encerrarse en sí mismos; en la pareja cuando alguno da monosílabos, gestos o sonidos guturales como respuesta; cuando tenemos tantos problemas, y lo que menos deseamos es escuchar lo bien o lo mal que les sucede a los demás.

El problema es dejarnos llevar por nuestro estado de ánimo y obstinarnos en permanecer en nuestro mundo, damos a todo lo que ocupa nuestra mente la máxima importancia, comportándonos indiferentes y poco amables; queremos ser entendidos sin antes intentar comprender a los demás. Por tanto, la empatía implica generosidad y genuina comprensión: para olvidarnos de nosotros mismos y hacer el esfuerzo por considerar los asuntos y sentimientos que los demás quieren participarnos.

Este esfuerzo es mayor cuando ante nosotros está el empleado, el alumno, el vecino, la empleada doméstica o el vecino, pues sin darnos cuenta, podemos limitar nuestra atención e interés, o peor aún, menospreciarlos por considerarlos en una posición inferior. Debemos ser enérgicos y afirmar que la empatía como valor -y al igual que todos los valores- no hace diferencias entre personas, es una actitud propia de la personalidad, siempre abierta y dispuesta a las necesidades de los demás.

La empatía nos da un sin fin de posibilidades, primero hacia nuestros semejantes, quienes buscan con quien compartir y confiar sus problemas, alegrías, triunfos y fracasos, ser escuchados y comprendidos. De esta forma tenemos la inmejorable oportunidad de procurar el bienestar, desarrollo y perfeccionamiento de las personas, lo cual manifiesta el profundo respeto que les debemos.

Para nosotros, la empatía nos permite conocer y comprender mejor a las personas, a través del trato cotidiano, estamos en condiciones de mejorar en familia, obteniendo una mayor colaboración y entendimiento entre todos; con la pareja la relación es cada vez más estable y alegre; con los amigos garantiza una amistad duradera; con los conocidos abre la posibilidad a nuevas amistades; en la empresa ayuda a conseguir una mayor productividad al interesarnos por los empleados y compañeros; en la escuela se obtiene un mejor rendimiento por la relación que se tiene con los alumnos y entre ellos mismos.



El valor de la empatía desarrolla en nosotros la capacidad de motivar y encauzar positivamente a las personas; enseñar a tener ese interés por los demás y vivirlo habitualmente, es la mejor forma de transmitir empatía e identificarnos plenamente con los demás, cambiando radicalmente el entorno social en el que vivimos.

Vivir el valor de la empatía es algo sencillo si nos detenemos a pensar un poco en los demás y en consecuencia, aprenderemos a actuar favorablemente en todas las circunstancias. Por eso, debemos estar pendientes y cuidar los pequeños detalles que reafirmarán este valor en nuestra persona:

- Procura sonreír siempre, esto genera un ambiente de confianza y cordialidad. La serenidad que se manifiesta desarma hasta el más exaltado.

- Primeramente considera como importantes los asuntos de los demás y después los propios. Después de haber escuchado, la persona que se ha acercado a ti seguramente tendrá la capacidad de entender tu situación y estado de ánimo, por lo cual estará dispuesta ayudarte.

- No hagas un juicio prematuro de las personas porque te hace cambiar tu disposición interior (no pienses: "ya llego este molesto", "otra vez con lo mismo", "no me deja en paz", "otra interrupción") Si alguien se acerca a ti, es porque necesita con quien hablar... No los defraudes.

- Si no tienes tiempo o es un mal momento, exprésalo con cortesía y delicadeza -que también es empatía- y las personas se sentirán igualmente atendidas. Importante: no dejes pasar mucho tiempo para charlar con la persona.

- Evita
demostrar prisa, aburrimiento, cansancio, dar respuestas tajantes u distraerte en otras cosas; además de ser una falta de respeto, logras autodominio y demuestras interés por las personas. Aprende a escuchar.

- No olvides infundir ánimo con palabras, una palmada en el hombro o un gesto amable, sobre todo si la persona tiene problemas.

Podemos concluir que la empatía es un valor indispensable en todos los aspectos de nuestra vida, sin él, sería muy difícil enriquecer las relaciones interpersonales; quien se preocupa por vivir este valor, cultiva simultáneamente entre otros: confianza, amistad, comprensión, generosidad, respeto y comunicación.

El ritmo de vida actual nos brinda pocas oportunidades de servir a los demás, de conocerlos y de tratarlos como es debido, la empatía se convierte en esa pieza fundamental que nos enriquece y nos identifica mejor como seres humanos.
Publicado por Dulce en 20:45 0 comentarios
Etiquetas: animo, apoyo, confianza, empatía, escuchar, serenidad, servir, sonreír

Si dejáramos de "aventurarnos"... dejaríamos de vivir!


Gracias a este gran escalador, tuve la oportunidad y la bendición de aprender el significado de lo que es La Aventura. Yo era una mujer temerosa al cambio, no me gustaba que nada cambiara en mi vida. Trataba de planear todo y mantenerme en un ambiente seguro y confortable. Escalar una montaña es uno de esos grandes sueños que todos tenemos y que no siempre estamos dispuestos a realizar, porque implica salir de un estado de confort y aventurarse a lo desconocido. Pero cuando te aventuras... WOW, la perspectiva del mundo cambia.
Aprendí que la aventura no es estar colgado de una soga en el flanco de una montaña. La aventura es una actitud que nosotros debemos aplicar ante los obstáculos diarios de la vida: enfrentando nuevos desafíos, aprovechando nuevas oportunidades, probando nuestros recursos frente a lo desconocido y, en el proceso, descubriendo nuestro propio potencial.
Estamos viviendo uno de los más grandes períodos de transición de la historia, donde los cambios económicos, políticos y sociales ocurren a la velocidad de la luz. En el mundo de hoy, la norma es un cambio rápido y tenaz que amenaza con agobiarnos por su intensidad. No podemos detener este cambio, ni tampoco podemos ignorarlo. De hecho, como dijo Alvin Toffler: "El cambio no sólo es necesario para la vida. Es la vida. De la misma manera, la vida es adaptación." Entonces... ¿Cómo enfrentamos el desafío de cambiar y adaptarnos? ¡Aprendiendo a ver el cambio como una gran aventura!
Todos nosotros vemos el cambio como una amenaza y le tememos. Estamos tan consumidos por la necesidad de certeza y previsibilidad, que no aceptamos que el cambio es la única constante real en nuestras vidas. Por eso, no buscamos las oportunidades que sólo el cambio puede crear, hasta que nos obliga alguna fuerza externa más allá de nuestro control, como una crisis económica, o una tragedia personal. Sin embargo, podemos aumentar nuestra habilidad de adaptación, para manejar el cambio de manera más efectiva y aprender a beneficiarnos de la incertidumbre que la misma crea.
La metáfora de la aventura nos ofrece el ejemplo perfecto para articular una estrategia y transformar esta incertidumbre en ventaja. Por definición, la aventura es algo con un resultado incierto y los aventureros, son personas que activamente buscan la dificultad para ampliar su potencial frente a lo desconocido.
Hoy, nos guste o no, el ritmo del cambio nos obliga a re-descubrir nuestro espíritu aventurero (que tal vez encerramos bajo llave en un lugar profundo de nuestro ser) y movernos desde el mundo conocido de nuestros logros anteriores, hacia el desconocido mundo de la oportunidad futura.
Para enfrentar este desafío, será necesario valor, recursos y resistencia: valor para intentarlo, comprometerse y tomar aún más riesgos; recursos para ser innovadores y creativos para encontrar nuevas maneras de hacer las cosas; y resistencia para seguir adelante cuando todo alrededor nuestro parezca estar desmoronándose. Pero más que nada, será necesario eliminar las ataduras de la complacencia, que domina y limita las vidas de tantas personas.
De hecho, la aventura de la vida será vivida sólo por aquellos que continuamente se esfuercen por ir un paso más allá de sus experiencias anteriores. Aquellos que permanezcan en la búsqueda del descubrimiento y de nuevos desafíos. En palabras de Marcel Proust: "El acto real del descubrimiento no consiste en encontrar nuevas tierras, sino en ver con nuevos ojos". Los niños hacen esto de manera natural, pero como adultos, debemos obligarnos constantemente a permanecer insatisfechos del mundo "seguro" que hemos creado.
Debemos buscar desafíos y siempre preguntarnos qué podemos aprender de este esfuerzo. Adoptando esta filosofía tendremos que tomar riesgos, pero riesgos controlados cuidadosamente, a través de la preparación adecuada y del análisis. Riesgos donde las consecuencias resultantes han sido profundamente consideradas, reconocidas y personalmente aceptadas.
Este enfoque forma las raíces de lo que podríamos denominar el "Espíritu de Aventura": un nuevo paradigma que nos ofrece un punto de vista más "intrigante" y menos "seguro" para la felicidad, el sentimiento de realización y el éxito.
El "Espíritu de Aventura", es clave en tiempos cambiantes. Podemos tener toda la educación, todo el conocimiento, toda la experiencia del mundo, pero eso no nos garantiza el éxito. Porque no es lo que vimos en la vida lo que nos hace ser quienes somos... es la manera en que reaccionamos ante lo visto.
Estos son algunos de los pilares en que se basa la filosofía del "Espíritu de Aventura":
  • Adaptabilidad
  • Deseo y Determinación
  • Visión y Valor
  • Experiencia
  • Curiosidad natural
  • Trabajo en equipo y Confianza
  • Optimismo ilimitado
  • Habilidad de tomar riesgos
  • Desempeño excepcional
Analizando estos pilares, es obvio que no existe ninguna píldora mágica que garantice el éxito instantáneo. Los logros son solamente el resultado de un proceso constante. Debemos esforzarnos por ir siempre "un paso más allá" de nuestra experiencia anterior; aplicando -de forma consistente- un conjunto de principios claramente definidos durante un largo período de tiempo.

Vivir es una gran aventura. Sentirnos inquietos, conmovidos, sorprendidos y también un poco incómodos e inseguros... es sentirnos vivos. Si dejáramos de "aventurarnos"... dejaríamos de vivir! 



Gracias Ru, por ser parte de mi historia y ayudarme a descubrir mi espíritu de aventura 
Publicado por Dulce en 20:04 0 comentarios
Etiquetas: aventura, cambio, confianza, descubrimiento, espíritu, optimismo, riesgo

lunes, 16 de agosto de 2010

Soy emocionalmente inteligente?

“la inteligencia emocional es una meta-habilidad y determina lo bien que podemos utilizar cualquier otro talento incluido el intelecto puro”. Daniel Goleman 

La inteligencia emocional es la capacidad que nos permite comprender, percibir y controlar nuestras emociones y las emociones de los demás. Hoy ya sabemos que el factor inteligencia emocional y no solo la inteligencia atendida “o convencional”, es lo que mayor predice el éxito en a vida de una persona. La manera en que usted se conduzca (a usted mismo y con los demás), marca una gran diferencia tanto en su éxito y felicidad, como en su carrera y en su vida personal.

Los siguientes, son diez signos de Inteligencia Emocional:

1. Auto-conciencia y honestidad: Esto es la piedra fundamental de la inteligencia emocional. Sin auto-conciencia usted no puede ser "emocionalmente inteligente". Significa ser capaz de reconocer cuando usted está experimentando una emoción, ser capaz de nombrarla correctamente, atribuirla a una fuente correcta y a esperar actuar hasta que haya considerado el curso de acción más positivo a emprender. Significa ser capaz de reconocer sus propias fortalezas y debilidades de manera realista y no idealista.

2. Conocer cómo son causadas las emociones y la diferencia entre las emociones y las acciones: O sea, ser capaz de evitar sentirse superado por cualquier emoción y poder esperar para tomar acción, hasta considerar las consecuencias de dichas acciones. También, significa ser capaz de diferenciar entre cómo uno se siente y piensa acerca de algo y no confundir esto con acciones.

3. Auto-regulación y modulación de las emociones: Es tener una alta tolerancia a la frustración y la habilidad de regular las emociones y manejarlas efectivamente. Para así poder responder a las emociones y no reaccionar a ellas. Las emociones y las conductas son entonces apropiadas a las situaciones.

4. Empatía: Significa ser capaz de reconocer las emociones en los otros y conocer lo que sienten y por qué. Es ser sensible a los sentimientos de los demás y escuchar efectivamente los sentimientos de quien habla, tanto como el contenido de sus palabras.

5. Motivación y buenas decisiones: Poder ser capaz de enfocarse y mantenerse ocupado, de manejar el estrés correctamente, de ser menos impulsivo y controlarse más a sí mismo. Esto le permitirá utilizar sus emociones para guiarle hacia las mejores decisiones, en lugar de ser usado y controlado por ellas. También, puede ignorarlas y tomar decisiones basándose únicamente en el intelecto.

6. Incrementar la habilidad de analizar y entender las relaciones: Ser capaz de conectar con los demás y mantener fuertes relaciones, basadas en la confianza mutua y el respeto. Tener personas en las que puede confiar y con las cuales puede ser "usted mismo", siendo capaz de manejar también los descontentos.

7. Intuición: Significa confiar en sus sentimientos para dirigir sus acciones y para tomar decisiones. Es conocer cuáles son las señales de su cuerpo y lo que significan, para poder usarlas como guías de manera efectivas.

8. Pensamiento creativo y flexible: Ser capaz de generar alternativas y considerar opciones. No abandonar frente a un desafío, sino mantenerse abierto, para permitir la incorporación de nuevos datos y percepciones.

9. Integridad: Esto quiere decir que todas sus partes (emocional, social, física, mental y espiritual), deben funcionar juntas y sin olvidar ninguna.

10. Vida equilibrada: Es una vida que incluye trabajo, relaciones y períodos regulares de descanso, renovación y relajación.

"Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida. Por ello, muchas empresas cuando seleccionan personal, valoran la forma en que los candidatos manejan sus emociones. Han comprendido que es más sencillo suplir una carencia de conocimientos con un curso de formación, que intentar lidiar con personas sin destrezas emocionales”. Daniel Goleman

Las competencias de la Inteligencia Emocional pueden aprenderse e incrementarse a lo largo de toda la vida... No deje de hacerlo! 
Publicado por Dulce en 22:13 0 comentarios
Etiquetas: empatía, felicidad, integridad, inteligencia emocional, intuición, motivación, relaciones

Perciba mas cosas para vivir y prosperar...



Le ha pasado que mientras mas trata de resolver algo mas se atoras? Esto le puede interesar.
Siempre que nos obsesionamos y nos esforzamos demasiado en resolver algunos problemas, dejamos de usar una gran cantidad de recursos de la mente. Como resultado comenzamos a ver esos problemas con una visión de túnel, una especie de "efecto anteojera". Nos acostumbramos a ver de esa manera, al punto de no darnos cuenta de lo limitadas que son nuestras percepciones. Cuando nuestros sistemas sensoriales se encuentran disminuidos, no nos damos cuenta de que el resto del mundo que nos rodea contiene toda la información que necesitamos. La visión de túnel puede ser nuestro obstáculo hacia el desarrollo y la efectividad; no conocemos el efecto que produce llevar "anteojeras" hasta que éstas finalmente caen...

Quizá este relato, tomado de "Principios de la navegación aérea", de Charles Hlikas represente el ejemplo más elocuente:

A las veinte horas de mi entrenamiento de piloto civil, mi instructor me hizo volar hasta un aeropuerto cercano. Llevaba semanas obsesionado con la perfección de cada detalle durante el vuelo. Observaba con frecuencia los seis instrumentos para confirmar que estaba en la ruta y a la altitud correcta. Miraba a izquierda y derecha por encima de las alas para ver si volaba recto. Observaba también una marca en el parabrisas para confirmar que volaba horizontalmente". Recto y nivelado, todos los instrumentos bien", me repetía. Esta costumbre de comprobarlo todo dominaba mi conciencia cada vez que remontaba el vuelo.
Pero aquel día sucedió algo poco corriente que cambió para siempre mi experiencia de volar. Cuando nos acercábamos al aeropuerto, comprendí que era capaz de verlo todo a mi alrededor. Podía distinguir el tráfico aéreo a una distancia de veinticinco kilómetros. Sabía cuál debía ser la aproximación exacta del avión en relación a la disposición de las pistas. Podía comprobar los seis instrumentos de un vistazo. No tenía que mirar a la derecha y a la izquierda. Las alas eran como una prolongación de mis propios hombros y sabía que estaban niveladas al mirar al frente, hacia mi destino".¡Vaya! -le dije a mi instructor, que estaba a mi lado-. ¡Es sorprendente! Es como si lo viera todo a la vez".
"¡Felicidades! -me dijo-. Acaba de deshacerse de sus anteojeras"

Cuando nos deshacemos de las anteojeras, abrimos nuestros sentidos. Queda a nuestra disposición un gran volumen de valiosa información, que nos dará nuevas oportunidades de éxito. La experiencia de habilitar todos los sentidos puede ser sorprendente. Como a la salida de un túnel oscuro, en cuyo extremo el mundo entero se abre con toda intensidad ante nosotros. Quizá, dejar caer nuestras anteojeras, sea más fácil de lo que pensamos. Quizá sea cuestión de relajarse y confiar en la intuición, en nuestro propio sistema de navegación. Quizá, cuando se sienta bloqueado, sea bueno responder con una visión curiosa, abierta y divertida que conecte toda la mente. No cabe dudas de que si deja caer sus anteojeras, ampliará su visión, percibirá más cosas, y esto lo ayudará a vivir y prosperar. 
Publicado por Dulce en 21:25 0 comentarios
Etiquetas: intuición, navegación, obsesion, percibir, prosperar, sentidos, visión

lunes, 2 de agosto de 2010

En el ajedrez como en la vida...

Sabes jugar Ajedrez? Si no, hoy es el día para aprender!!! No solo te divertirás sino aprenderás a crear una estrategia.
El ajedrez es un juego de estrategias. Se utilizan varias piezas, cada una de ellas teniendo distintos tipos de movimientos, formas, atributos y valores. El objetivo es lograr dejar al rey contrario sin ninguna salida: HACER JAQUE MATE. Cuando uno empieza a aprender a jugar, mueve las piezas pensando en una reacción inmediata, sin considerar lo que hará el adversario. ¿Te suena familiar? 

Al jugar ajedrez rápidamente se aprende que tienes que considerar todas las alternativas posibles que tiene nuestro contrincante antes de hacer nuestra movida. Se trata que finalmente elijamos la que nos deje con mayor ventaja o la que nos haga menos daño. ¿En que aspecto de tu vida haz hecho algo así?

Cuando se juega de modo más profesional, cada jugador visualiza en su mente cinco, seis... diez jugadas adelante, con todas las alternativas que es capaz de percibir de lo que pueda hacer su oponente. Es frecuente que un jugador experto abandone la partida al darse cuenta que ha sido derrotado, aun cuando falten todavía diez movimientos para que eso suceda. En su mente ha visto todas las posibilidades y esto le permite sacar conclusiones. 
¿mmm... Donde lo he visto?

Todas las acciones que emprendemos en nuestra vida son como un juego de ajedrez, ya que no importa lo que hagamos, los resultados siempre tendrán la influencia de las acciones, o movidas, que hagan los otros. ¿Cuántas veces te has propuesto algo, sacas tus conclusiones, procedes y te encuentras con resultados completamente inesperados?. Es que no tomaste en cuenta que tus actos afectan a los otros y que sus reacciones te afectan a ti, produciendo un resultado sorprendente. 

Si quieres tener más éxito en tus objetivos y decisiones, tienes que considerar varias movidas tuyas y tratar de visualizar las reacciones que harán los demás frente a cada una de tus alternativas. Intenta visualizar dos o tres movidas adelante. Entonces, puedes elegir aquella opción que te produce mejores resultados, o al menos, menos daño.

Es necesario que tus proyectos te entusiasmen y sientas la emoción de luchar para conseguirlos. Pero al momento de decidir los caminos por los cuales llegarás a ellos, es necesario plantear una excelente estrategia y visualizar el resultado que quieres obtener.
Nuestro futuro depende de ciertas decisiones importantes en el ámbito del trabajo, negocios, estudios o familia. Procura que tus acciones beneficien también a los demás, y encontrarás que sus jugadas serán probablemente favorables a ti. 

Naturalmente, el resto de la vida puedes actuar con más espontaneidad e inmediatez. Para vivir y disfrutar de lo cotidiano no hay que calcular tanto y hay que estar abierto a las sorpresas que la vida nos pueda dar.

¿Entonces, que decidiste? ¿ Aprenderás a jugar ajedrez y a la vez de las estrategias para lograr tus objetivos?

Publicado por Dulce en 19:56 0 comentarios
Etiquetas: ajedrez, aprendizaje, estrategia
Entradas más recientes » « Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Followers

Labels

  • abundancia (2)
  • actitud (1)
  • ajedrez (1)
  • amar (2)
  • amor (3)
  • animo (1)
  • apoyo (1)
  • aprendizaje (1)
  • armonia (1)
  • aventura (1)
  • cambio (1)
  • coach (1)
  • coach life (1)
  • comunidad (1)
  • confianza (2)
  • crecer (1)
  • decidir (1)
  • decir no (1)
  • decreto (1)
  • derecho (1)
  • descubrimiento (1)
  • destino (1)
  • dinero (1)
  • Dios (1)
  • divinidad (1)
  • empatía (2)
  • emprendedor (1)
  • emprendiendo (1)
  • encuentro (1)
  • error (1)
  • escuchar (1)
  • espíritu (1)
  • estrategia (2)
  • eterno (1)
  • exito (1)
  • éxito (1)
  • felicidad (3)
  • feliz (1)
  • financieramente (1)
  • fracaso (1)
  • fuerza (1)
  • gestalt (1)
  • idea (1)
  • integridad (1)
  • inteligencia emocional (1)
  • intuición (2)
  • kiyosaki (1)
  • klob (1)
  • libertad financiera (1)
  • life and style (1)
  • luz (1)
  • metas (1)
  • mi negocio (1)
  • miedo (1)
  • motivación (1)
  • multinivel (1)
  • navegación (1)
  • negocios (1)
  • obsesion (1)
  • optimismo (1)
  • osadía (1)
  • padre pobre (1)
  • padre rico (1)
  • paz (2)
  • percibir (1)
  • poder (1)
  • poema (1)
  • prosperar (1)
  • prosperidad (2)
  • proyecto (1)
  • relaciones (2)
  • responsabilidad (1)
  • riesgo (1)
  • riqueza (1)
  • salud (1)
  • sensaciones (1)
  • sentidos (1)
  • sentimiento (1)
  • sentir (1)
  • ser feliz (1)
  • serenidad (1)
  • servir (1)
  • sinceridad (1)
  • sonreír (1)
  • sueños (1)
  • taller logro de objetivos (1)
  • Te amo (1)
  • tranquilidad (1)
  • union (1)
  • universo (1)
  • vida y estilo (1)
  • visión (1)
  • vivencial (1)
  • vivir (1)

Blog Archive

  • ► 2016 (1)
    • ► octubre (1)
  • ► 2013 (1)
    • ► agosto (1)
  • ► 2012 (1)
    • ► marzo (1)
  • ► 2011 (2)
    • ► agosto (1)
    • ► mayo (1)
  • ▼ 2010 (15)
    • ► septiembre (1)
    • ▼ agosto (6)
      • El Poder y El Dinero
      • Empatia
      • Si dejáramos de "aventurarnos"... dejaríamos de vi...
      • Soy emocionalmente inteligente?
      • Perciba mas cosas para vivir y prosperar...
      • En el ajedrez como en la vida...
    • ► junio (2)
    • ► mayo (6)

Followers

Sigueme en Facebook

Dulce Sánchez

Promocionar tu página también

Mi Ser Espiritual

Mi Ser Espiritual

Promocionar tu página también

Acerca de Dulce's Blog

Este es un espacio donde comparto mis pensamientos, mis sueños, mis experiencias, mi amor, mi vida y la de algunos grandes maestros a los cuales admiro.

Espero que te gusten

Blog Archive

  • ►  2016 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2012 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
  • ▼  2010 (15)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  agosto (6)
      • El Poder y El Dinero
      • Empatia
      • Si dejáramos de "aventurarnos"... dejaríamos de vi...
      • Soy emocionalmente inteligente?
      • Perciba mas cosas para vivir y prosperar...
      • En el ajedrez como en la vida...
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (6)

Suscribirse a Dulce´s Blog

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

About Me

Mi foto
Dulce
Mexico
Ver todo mi perfil

Mis enlaces favoritos

  • My Klob
  • Spa en Casa
  • Karaoke Party
  • Kantoterapia
  • Ana Li
  • Ale Calatayud - El Balance Perfecto
  • Innersearch
  • Bikram Yoga

Buscar...

Vistas de página en total

Pages

  • Página principal
 
Copyright © Dulce's Blog. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Wordpress theme by Uno Design Studio